Mostrando entradas con la etiqueta actividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividad. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2012

Los libros que no existen

¿Te gusta leer? No es fácil responder a esta pregunta: depende muchas veces del libro que tengas delante. Porque es normal que no te guste todo lo que lees.
Para eso existen los distintos géneros, para adaptarse a los distintos gustos: aventuras, humor, policial, ciencia-ficción, romántico, etc.
Seguro que tienes un género favorito. A lo mejor, tienes hasta un autor o autora favorito. Pero ¿has encontrado ya "tu libro", ese que han escrito especialmente para ti? Probablemente no.
Te propongo que nos cuentes cómo sería ese libro que te gustaría leer, ese libro que aún no existe. Quién sabe, quizá seas tú quien lo escriba en un futuro.
Se trata de que nos digas de ese libro:

  • Su título. El título dice mucho de la obra. Muchas veces, es lo que nos invita a comprar el libro y leerlo. Piensa un título que enganche y que se ajuste a la historia que cuenta el libro.
  • Portada. También es llamativa y consigue atraer a los lectores. Diseña una portada que se ajuste al contenido del libro. Como el título, debe sugerir algo de lo que lleva dentro el libro, aquello que consideremos más atractivo. 
  • Autor/a. ¿Quién ha escrito este libro que no existe? Imagina su vida, lo que le lleva a escribir, otros libros que ha publicado. Escribe una breve biografía suya. Encuentra una fotografía de alguien que creas que se le parece.
  • Sinopsis. Es un resumen del libro. Suele aparecer en la contraportada o en una pestaña de la cubierta. Prepara al lector para lo que encontrará dentro. Escribir buenas sinopsis es un verdadero arte, al que se dedican profesionales especializados. Pero ¡ojo!: ¡no se te ocurra contar el final!
  • Los protagonistas. ¿A quién le suceden los hechos? Debes describirlos, decir a qué se dedican y cómo se enfrentan a la vida. Busca una foto de ellos para acompañar esta descripción.
  • El comienzo. Un buen arranque nos introduce de lleno en la lectura. Escribe el primer párrafo de tu libro. Indica qué tipo de narrador que vas a utilizar.
  • Crédito de la imagen
  • El final. Las últimas palabras de un libro deben dejarnos un buen sabor de boca. Escríbelas.
  • El espacio y el tiempo.  Cuéntanos dónde ocurre historia y en qué momento hitórico (o si es actual).
  • Por último, tienes que contarnos qué hace de este libro "tu libro": por qué te gustaría leerlo.
Para contarnos tu libro ideal puedes utilizar una presentación de diapositivas. Emplea una diapositiva para cada una de las cuestiones.
La portada puedes diseñarla con Gimp.
Puedes buscar imágenes de cualquier tema en Flickr CC. Son de uso libre siempre que cites a su autor o autora.
Para leer sinopsis de libros publicados puedes acudir a La casa del libro.
Y si te animas, puedes grabar un vídeo para Kuentalibros.

martes, 7 de febrero de 2012

Enviar notas, avisos y cartas

ThankUz es una aplicación que hace más fácil la redacción de notas de agradecimiento, pero se puede también utilizar para escribir avisos, cartas y otro tipo de textos. Conocimos esta herramienta gracias al Laboratorio de EducaconTIC.

Podemos registrarnos en ella o trabajar sin necesidad de registro. Sólo tenemos que pulsar sobre Create y se nos abre una página sobre la que podemos escribir, modificando el texto que nos proponen (está en inglés).

En esa página podemos seleccionar el estilo que queremos (Theme), personalizar nuestras notas (Note Type), añadir fotos para acompañar la nota (Add photo) y, cuando consideremos que la nota está terminada, enviarla al destinatario queramos (From/to: tenemos que escribir nuestro correo electrónico y después el del destinatario; después pulsar en Send).

La tarea consiste en escribir:
  • Una nota de agradecimiento a un compañero/a por el motivo que te parezca más adecuado (tú sabrás qué le tienes que agradecer a quién). Envíasela al compañero/a.
  • Un aviso para todos los compañeros/as de la clase. Decide tú la información que quieres transmitir por medio del aviso. Envíalo al profesor para que lo reenvíe a todos.
  • Una breve carta dirigida a tu profesor contando cómo va tu integración en el instituto. Envíasela.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Día Europeo de las Lenguas

El 26 de septiembre se celebra, desde el año 2001, el Día Europeo de las Lenguas. Se pretende con esta celebración animar a los ciudadanos europeos a aprender otras lenguas, en la escuela o fuera de ella. La idea es subrayar el multilingüismo como uno de los valores europeos que nos hacen mejores. conociendo nuevas lenguas aprendemos también las culturas que las crearon y nuestra vida se enriquece, aceptamos nuevas ideas, ejercitamos la mente y disfrutamos de la diversidad y la pluralidad.
Para celebrarlo vamos hacer una actividad sobre las lenguas europeas. Por cierto, ¿cuántas lenguas se hablan en Europa? ¿Y en España? ¿Crees que el conocimiento de lenguas nos mejora como personas y ciudadanos de Europa?

Se trata de hacer una tabla con las expresiones que utilizan distintas lenguas para expresar las situaciones más comunes: saludos, despedidas, agradecimientos, preguntas sencillas, etc. Debéis introducir en la tabla al menos diez de estas expresiones y escribirlas en diez de las lenguas que se hablan en Europa, entre ellas todas la que se hablan en España.
Se trabajará por parejas. Cuando esté terminado el trabajo, se realizará una puesta en común con las respuestas a las preguntas y las expresiones que hayáis trabajado. Tenéis también que enviar la tabla al correo del profesor.

Para realizar este trabajo os aconsejo utilizar el traductor de Google.